Volver
Síganos en nuestras redes sociales:
Síganos en nuestras redes sociales:
Volver
Volver
Volver
Volver
Los Estatutos Sociales de una Sociedad Por Acciones Simplificadas, es aquel documento a través del cual los socios fundadores de manera libre y voluntaria establecen la estructura de la sociedad, su funcionamiento, las normas que regirán la operación dentro de la sociedad, votación para toma de decisiones, representación legal, límites y prohibiciones, causales de exclusión, y demás estipulaciones que consideren pertinente fijar.
Las sociedades de familia son aquéllas que están compuestas o controladas por dos o más miembros de una misma familia. Estas sociedades representan más del 80% del total de las empresas del país. No obstante, aunque no sea una problemática exclusiva de este tipo de sociedades, con frecuencia se presenta confusión entre propiedad y gestión; se dificulta la toma de decisiones objetivas basadas en criterios empresariales y se presentan conflictos de interés y de competencia entre los administradores y la sociedad.
La reorganización de la S.A.S. es un proceso mediante el cual se modifica la estructura jurídica de la sociedad, sin que se produzca la disolución y liquidación de la misma. En otras palabras, es una forma de adaptar la empresa a los cambios del entorno, mejorar su competitividad y facilitar su crecimiento.
Es necesario que los socios de toda compañía se reúnan en asamblea general ordinaria por lo menos una vez al año en la época fijada en los estatutos y, en silencio de estos, dentro de los tres meses siguientes al cierre fiscal del año anterior, es decir, hasta el 31 de marzo, previa convocatoria realizada conforme lo establece la ley. Cuando esta no se da, por falta de quórum o de convocatoria, la ley, en aras de proteger los derechos de los socios, contempla la reunión por segunda convocatoria y la reunión por derecho propio.
Ahora que estamos en tiempos de Reunión Ordinaria de Asamblea, debe tener en cuenta dos aspectos de suma importancia: 1) La Convocatoria para la Reunión, y 2) El Acta de Asamblea.
A continuación, la indicaremos los aspectos generales que debe tener en cuenta para la celebración de la asamblea general de accionistas o junta de socios